CASO FEDERICA:
“Federica tiene 68 años y acude a Urgencias porque se encuentra muy dolorida de su rodilla derecha.
El médico que la ve, le comenta tras hacerle una radiografía que se trata de una artrosis de evolución que se encuentra en una etapa artrítica, pero que no se trata de una urgencia hospitalaria y que por qué se ha acercado a atención especializada y no a su Médico de atención Primaria”.
“Federica le comenta:
“Federica le comenta:
- He estado los últimos meses encargada de mi marido con Alzheimer que ha fallecido hace 20 días, y en el centro de Salud, aunque me queda cerca, está a una distancia que no podía recorrer y, cuando lo hacía, tenía que ir muy temprano para pedir el número y que la doctora que me veía me trataba muy mal y apenas me revisaba, siempre mandando AINES y reposo”
- Sólo una vez me mandó al traumatólogo – prosiguió- éste al rehabilitador y terminé en el fisioterapeuta, que me alivió durante las sesiones y he estado unos meses mejor. La verdad que no seguí haciendo los ejercicios ni siguiendo sus indicaciones… pero es que no he tenido tiempo… de la mitad ya ni me acuerdo…. Yo creo que si me hiciera una resonancia….”
La Especialista le insta a regresar a su médico de cabecera, le prescribe analgésico tras comprobar en su historial su hipertensión y se despide de ella con un “lo siento, Federica, debía y debe hacer caso a los profesionales que le tratan…”.
NPI:
A partir de este caso, realizaremos una tabla donde señalaremos los aspectos que bajo mi punto de vista parecen positivos, negativos y que resultan interesantes.
POSITIVOS
|
NEGATIVOS
|
INTERESANTES
|
Muestra interés por acudir a los servicios
sanitarios
Médico especialista:
Presta atención y comprueba el historial médico,
prescribiendo en base a ello.
Nota mejoría tras las sesiones de Fisioterapia.
Tratamiento del Fisioterapeuta: prevención,
promoción y tratamiento.
|
La atiende aunque no sea una urgencia,
interrumpiendo el funcionamiento del sistema sanitario.
Desencantada con la atención primaria, considerando
que el Médico de Atención Primaria no la atiende de forma adecuada.
El paciente es un sujeto pasivo a la vez que
exigente sin conocimiento dirigido.
No se responsabiliza de su tratamiento, pues quiere
que se le trate pero no sigue las indicaciones
Desconocimiento de la organización del sistema
sanitario, ya que acude al profesional que no le corresponde.
Fisioterapeuta no se ha preocupado por el paciente.
Puede que no haya explicado de manera correcta las
recomendaciones. Deberá lograr una adherencia al tratamiento.
|
Luto, su marido murió 20 días antes del caso.
Papel de cuidadora, ya que se ha ocupado de su
marido con Alzheimer.
Sufre una enfermedad crónica.
Pide una resonancia, sin ser necesario porque ya
esta diagnosticada su enfermedad. Falta de conocimiento sobre la enfermedad.
|
FORMAS DE SOLUCIONAR EL PROBLEMA DE FEDERICA:
- Ofrecer conocimiento al paciente. El paciente debería ser informado sobre la patología que presenta para que sea consciente de la sintomatología que puede desencadenarse, y en el caso de que suceda, sepa al profesional al que debe acudir. La finalidad es capacitar al paciente para que asuma que no tiene que acudir con tanta frecuencia al médico, y en el caso de que lo haga, sea al adecuado.
- El fisioterapeuta deberá conseguir una adherencia al tratamiento, para que el paciente no lo abandone y lo recuerde fácilmente. El profesional debe asegurarse de que Federica es responsable de su enfermedad.
- Responsabilidad. Es el punto clave para que se soluciones el problema. Debe haber responsabilidad por parte de todos los protagonistas, es decir, tanto de Federica como del fisioterapeuta, del médico… donde todos realicen su trabajo de manera adecuada.
La responsabilidad de Federica es obedecer las recomendaciones de los profesionales:
La responsabilidad de Federica es obedecer las recomendaciones de los profesionales:
o Socialización
o Actividad física
o Pérdida de peso
- Debería ser derivado directamente de Atención Primaria al Fisioterapeuta de Atención Primaria.
- Debe ser trabajada la prevención y promoción de la salud desde el principio.
- Debe ser trabajada la prevención y promoción de la salud desde el principio.