viernes, 29 de marzo de 2013

TRABAJO EN EQUIPO, Práctica 5



Esta práctica la hemos dedicado a  resolver un "acertijo/problema" uniéndonos varios miembros del grupo. Debíamos buscar la solución en el menor tiempo posible. El objetivo de esta clase ha sido conocer las diferentes formas de trabajar en conjunto que existen, bien como equipo, bien como grupo.
Una vez resuelto el problema, llegamos a las siguientes conclusiones: 

REFLEXIÓN GRUPAL:

Tras analizar la forma de llevar a cabo la actividad, podemos decir que desde el primer momento hemos realizado un trabajo en equipo, poniéndonos de acuerdo en todo momento y aportando cada componente su granito de arena para que el desarrollo de la tarea fuera lo más eficiente posible.

Consideramos que hemos tardado relativamente poco tiempo en organizarnos, ya que en ningún momento hemos tenido que discutir el papel que debería desempeñar cada una, sino que directamente lo hemos llevado a cabo de manera espontanea y en cierto grado, eficaz. Todas leíamos la información y analizábamos pausada y comúnmente cada punto, aportando cada una sus ideas. A continuación, una escribía en un cuadro las ideas, otra tachaba la información utilizada, otra revisaba lo ya escrito…

En general, cada una de las componentes hemos trabajado por igual, aportando cada una ideas  y razonamientos que simplificaran el trabajo. No ha existido un regulador ni un líder en nuestro grupo, todas hemos trabajado al unísono de manera coordinada.
La  verdad es que hemos llegado a  un punto muerto durante la actividad, en el que nada parecía ser correcto. Ese ha sido el momento, en el que nos hemos replanteado utilizar nuevas estrategias y emprender de nuevo la realización de la tarea; hemos utilizado el ordenador para modificar rápidamente cualquier cambio o error que apareciera y además hemos empleado el rotulador fluorescente para esclarecer aún más la actividad.

Todas estamos de acuerdo en cual ha sido nuestro fallo. Teníamos demasiado en cuenta el tiempo y nos hemos puesto algo nerviosas, por lo que a veces quizá no nos detuvimos el tiempo suficiente en analizar los datos.
Posiblemente sin presión y cada una con un papel con la información, hubiera resultado más fácil, cómodo y eficaz el desarrollo de la tarea.

Pero debo decir, que bajo mi punto de vista, el trabajo en equipo ha sido bastante bueno y el ambiente también ha sido agradable, ya que todas respetábamos el turno de palabra y valorábamos cada aportación.


REFLEXIÓN PERSONAL:

En un principio, la tarea me resultó bastante sencilla, ya que me suele gustar realizar este tipo de “acertijos”. No todas las componentes del equipo conocían o recordaban como se realizaba este tipo acertijos, por lo que rápidamente intentamos que el resto entendieran la actividad.

Creo que he participado activamente, al igual que el resto de mis compañeras, razonando, aportando datos y analizando atentamente si se nos colaba algún fallo. También he intentado animar en todo momento al equipo, pero cuando llegó el punto en que nada nos cuadraba, me agobié bastante. Pero tras unos segundos de reflexión, volví a integrarme aportando todo lo que pude en la tarea.

Lo que me puso bastante nerviosa, fue el tema del contrareloj. El trabajar con presión no me resulta fácil ya que personalmente prefiero trabajar de una forma más detenida y pausada para sentirme más cómoda.







"Yo hago lo que usted no puede, y usted hace lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas."







A continuación, me parece interesante describir los aspectos más significativos que tienen el trabajo en grupo y el trabajo en equipo.

En el trabajo en equipo, todos los componentes trabajan con un objetivo común, pero sus cualidades no han de ser similares, sino todo lo contrario. De hecho, lo más efectivo sería que cada miembro tuviera mayor destreza, conocimientos y habilidades para realizar una función concreta dentro del equipo, de manera que la unión de todos ellos fuera complementaria. Los resultados del trabajo juntos son mejores que la suma de sus partes. Trabajar  de esta modo, aumenta el rendimiento  y la satisfacción.

El trabajo en equipo puede ser un pilar muy importante para la gestión de cualquier actividad en la que participan varios miembros. Debe haber ayudas mutuas por parte de todos los miembros y una coordinación entre ellos para que el trabajo sea productivo.

En cambio la modalidad de trabajo en grupo tiene otra metodología para actuar. Cada integrante trabaja de forma independiente para alcanzar un objetivo global, realizando una parte del trabajo sin tener responsabilidad por el resto y pueden o no trabajar uno al lado del otro. Los comportamientos, formas de trabajar, responsabilidad y liderazgo en un grupo son muy diferentes a los de un equipo.


Para finalizar, añadiré un vídeo que me ha llamado bastante la  atención. Si los animales, que tienen menos capacidad de raciocinio, son capaces de unirse para conseguir un objetivo común, las personas aunando esfuerzos conseguiríamos logros que individualmente serían inalcanzables.



3 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Hola marina! Tienes un blog muy bonito, es muy agradable de ver, una buena combinación de colores, además se nota que las tareas van mejorando, ya que las primeras tareas tienes menos fotos y enlaces, pero en las últimas tienes muchas, y además muchas muy originales ( por cierto, el enlace de "caso practico CocaCola" no va, pero tiene fácil solución), si te tengo que dar un consejo, cuando los textos sean amplios, puedes subirlo como un enlace a un PDF, así el blog queda un poco menos cargado y con el mismo contenido, pero sólo es una idea eh! al fin y al cabo es tu blog!
    Para mi tienes muy buena puntuación! ;)
    1 saludo!

    ResponderEliminar